Contexto
La cátedra virtual de Paz fue una investigación académica de un contenido sociocultural con una finalidad clara: Hablar sobre las historias y los protagonistas del conflicto armado colombiano. Dicho trabajo estaba enfocado particularmente en las vivencias sobre el territorio, tomando como vehículo los elementos de la naturaleza y como las personas en las zonas rurales afectadas por la guerra se han relacionado con estos.
Esta investigación se centró principalmente en territorios Antioqueños como Dabeiba y Frontino, donde investigadores del ITM y el Colegio mayor de Antioquia focalizaron esfuerzos para ayudar a las comunidades residentes allí, además de brindar apoyo social, psicológico y logístico.



Desde la parte de diseño grafico editorial y la ilustración digital, se colaboró en este conmovedor proyecto con la diagramación de una serie de documentos enriquecidos a través de los testimonios de victimas y sobrevivientes a los ataques de la insurgencia en los territorios antes mencionados. Estos relatos estaban acompañados por la relación de los elementos naturales (Tierra, Agua, Aire y Fuego) en muchas de las situaciones vividas por los protagonistas de estas historias y sus familias.
Logros alcanzados:




Conclusión
Este pequeño aporte desde la compañía para la que trabajé, además de otros grandes esfuerzos de compañeros de trabajo y profesionales académicos, fueron en su momento nuestro aporte como comunidad educativa a la reconciliación de nuestro pueblo,seguramente esto no es tan relevante como el sacrificio y lucha de muchos otros compatriotas que arriesgan hasta la vida por el bienestar de la nación, pero todos desde nuestras posibilidades debemos ser empáticos con nuestro país y nuestros hermanos. Siendo consientes del valor de la vida y de la importancia de no olvidar el pasado para escribir un futuro como pueblo mas próspero y pacífico para todos.